hola aquí les comparto la infografia realizada sobre el libro thinking objects: contemporary approaches to product design de Tim parsons, capitulo 02 motivaciones.
paola charris
Hola, aquí les dejo fotos de la entrega del día 10 de sept, donde teníamos que diseñar una cama donde se vieran aplicados los conceptos del libro "seis propuestas para el próximo milenio" de Italo Calvino, la cual debía estar elaborada en cartón craft y sin usar nada de pegante.
conceptos aplicados:
-consistencia
-Multiplicidad
-Exactitud
conceptos aplicados:
-consistencia
-Multiplicidad
-Exactitud
paola charris
paola charris
hola, aquí les comparto un ejercicio asignado de realizar una infografia sobre todos los temas abarcados durante el periodo de clases
paola charris
TRABAJO DE CAMPO
Para la realización del proyecto, realizamos una salida de campo a distintos lugares para establecer un paralelo entre las condiciones en las que cocinaban en estos sitios, el primero una cocina industrial en un restaurante de la ciudad de barranquilla, luego realizamos un seguimiento del estado de las cocinas domesticas de un hogar infantil y en casas de personas de bajos recursos. COCINA INDUSTRIAL:COCINA DOMESTICA:
En la visita al restaurante analizando las condiciones sanitarias de una cocina industrial, nos dimos cuenta que a pesar de que existían problemas de higiene y seguridad, contaban con una mejor infraestructura a diferencia de las cocinas domesticas de personas de bajos recursos quienes no cuentan con las condiciones mínimas de higiene, lo que dejaba expuestos a estas personas de contraer enfermedades e intoxicaciones por los alimentos. Otros factores importantes estaban en la utilización del espacio, en los hogares de bajos recursos no existía el espacio suficiente para una correcta distribución, además no cumplían con la mínima iluminación y ventilación necesaria
PROPUESTAS DEL DISEÑO
paola charris
PROBLEMÁTICA
Un modelista se encarga de la construcción del modelo original de un diseño y de toda pieza necesaria para el desarrollo industrial lo que requiere una gran carga laboral, por lo cual un puesto de trabajo que brinde comodidad y se acople al usuario, es imprescindible para la prevención de futuros problemas como, la escoliosis, cifosis, lordosis, dolores musculares y el desgaste laboral, que según estudios previos, 1 de cada 3 personas sufren a causa de las condiciones del puesto de trabajo y el empleo de ciertas posturas que generan mayor carga a la columna deteriorando los nervios, discos y tejidos blandos.
PROBLEMA
El Modelismo es una actividad que requiere permanecer una gran cantidad de tiempo en el puesto de trabajo, lo que hace común el uso de posturas que generan mayor carga a la columna produciendo daños a los nervios, discos y tejidos blandos, y enfermedades posturales.
REQUERIMIENTOS
A. Uso
A.1. El producto se acopla a las necesidades del usuario
A.2. Permite el cambio de posiciones
A.3. Se acopla al espacio de trabajo
A.4. el producto es armónico en su forma
A.5 Está diseñado teniendo en cuenta las necesidades y medidas antropométricas del hombre.
A.6 Tiene una superficie de apoyo antideslizante
A.7. Brinda apoyo y estabilidad al usuario.
B. Estructurales
B.1. La superficie de apoyo es curva con el fin de permitir un mayor contacto y contener la masa impidiendo la deformación y así traumatizando menos al musculo haciendo que la persona descanse más.
B.2. El espaldar tiene un ángulo de 80° a 100°.
B.3. Está formado por espaldar, superficie de apoyo, apoya pies y soporte
B.4. El soporte será de 4 a 5 patas, distribuidas en forma equidistante en forma radial (que inscriben un pentágono), y están unidas en una plataforma.
B.5. La base tiene un diámetro de 35 a 45 cm
C. Formales
C.1. El almohadón es de un material que permite el intercambio de calor
C.2. El producto tiene coherencia formal con los elementos del puesto de trabajo.
C.3. el producto juega con diferentes tipos de texturas.
D. Función
D.1. Producto elaborado de materiales resistentes al ambiente y al uso del objeto.
D.2. El mecanismo de producto es de baja complejidad
paola charris
La escoliosis es una deformidad complicada caracterizada por una curvatura lateral y una rotación vertebral. A medida que la enfermedad progresa, las vértebras y las apófisis espinosas en el área de la curva mayor rotan hacia la concavidad de la curva.
Deformaciones de la columna:
Escoliosis:
Cifosis postural:
La cifosis es por definición una desviación postural de la columna en el plano sagital fuera de sus límites. Generalmente, se considera que la cifosis normal se halla entre 20º y 40º (método de Cobb). El tipo más común de cifosis es la cifosis postural. No es una condición directamente patológica pero parece formar parte de la postura adolescente que se está volviendo demasiado común.

Lordosis:

Causas:
- Congénita: la curva se presenta anormal desde el nacimiento. - Postural: Vicios posturales mantenidos en el tiempo.
- Posquirúrgica y traumática.
- Afecciones neuromusculares y neurológicas.
- Deficiente equilibrio pélvico: que se ve favorecida en condiciones tales como: flaccidez de la musculatura abdominal, acortamiento de la musculatura isquiotibial (músculos posteriores del muslo), embarazo, uso de tacones altos.
- Otras.
paola charris

¿QUE ES UNA SILLA?
Una silla es un mueble cuya finalidad es servir de asiento a una sola persona. Suele tener cuatro patas, aunque puede haber de una, dos, tres o más. Pueden estar elaboradas en diferentes materiales: madera, hierro, forja, plástico o una combinación de varios. Según su diseño puede ser clásica, rústica, moderna, de oficina, etc. Las que son anchas, con respaldo algo alto y con brazos se denominan sillones. Las que también cuentan con brazos pero son estrechas se denomina butacas como las de comedor o de teatro. Las que tienen brazos y respaldo bajo se denominan poltronas. También una silla se puede referir a una cama, generalmente hecha de tela, colgada entre dos árboles o palos que la sostienen, también llamada cama de campo, silla de campo o hamaca.
Según un total de 93 estudios realizados en 11 países por la organización mundial de la salud, sobre los efectos en la salud empleos de diversos sectores como, la industria manufacturera, atención a la salud, construcción, el sector público, el transporte, la industria energética, las ventas minoristas y la asistencia social, la comunicación postal y las telecomunicaciones, utilizando diferentes metodologías (entre ellas la revisión de registros oficiales y otros registros; estudios longitudinales; encuestas y estudios cualitativos de casos) e índices de salud (tales como las tasas de traumatismo registradas, la tensión arterial y otros parámetros objetivos; lesiones, dolores y malestar declarados por el propio paciente; y las tasas de absentismo por enfermedad).
se encontró que más del 60% de trabajadores presentan el burnout o desgaste laboral mientras que en 6 no se encontró ninguna relación o efecto positivo.
exceptuando 7 estudios, en todos los demás se halló que la inseguridad laboral estaba asociada a un deterioro medible de la salud y el bienestar de los trabajadores «sobrevivientes», que afectaba sobre todo a los trabajadores más entregados, los de más edad y los sometidos a inseguridad laboral continua.
EL BURNOUT O DESGASTE LABORAL
Según un total de 93 estudios realizados en 11 países por la organización mundial de la salud, sobre los efectos en la salud empleos de diversos sectores como, la industria manufacturera, atención a la salud, construcción, el sector público, el transporte, la industria energética, las ventas minoristas y la asistencia social, la comunicación postal y las telecomunicaciones, utilizando diferentes metodologías (entre ellas la revisión de registros oficiales y otros registros; estudios longitudinales; encuestas y estudios cualitativos de casos) e índices de salud (tales como las tasas de traumatismo registradas, la tensión arterial y otros parámetros objetivos; lesiones, dolores y malestar declarados por el propio paciente; y las tasas de absentismo por enfermedad).
se encontró que más del 60% de trabajadores presentan el burnout o desgaste laboral mientras que en 6 no se encontró ninguna relación o efecto positivo.
exceptuando 7 estudios, en todos los demás se halló que la inseguridad laboral estaba asociada a un deterioro medible de la salud y el bienestar de los trabajadores «sobrevivientes», que afectaba sobre todo a los trabajadores más entregados, los de más edad y los sometidos a inseguridad laboral continua.