twitter
rss

paola charris

Niñez mediana (de 6 a 8 años de edad)


Indicadores del desarrollo
La niñez mediana es un período de muchos cambios en la vida de un niño. A esta edad, los niños ya pueden vestirse por sí solos, atrapar una pelota más fácilmente solo con las manos y amarrarse los zapatos. Lograr independizarse de la familia es ahora más importante. Acontecimientos como comenzar a ir a la escuela hacen que estos niños entren en contacto permanente con el mundo exterior.

Niñez mediana (de 6 a 8 años de edad)



La amistad se hace cada vez más importante. En este período se adquieren rápidamente habilidades físicas, sociales y mentales. Es fundamental que en este período el niño aprenda a desenvolverse en todas las áreas de la vida, a través de los amigos, el trabajo en la escuela y el deporte, entre otras cosas.
Éstos son algunos de los cambios que puede que experimente el niño en la niñez mediana:
  • Cambios emocionales y sociales
    • Se independiza más de los padres y la familia.
    • Aprende a tener una noción más clara de lo bueno y lo malo.
    • Comienza a entender el concepto de futuro.
    • Entiende cada vez más su lugar en el mundo.
    • Presta más atención a la amistad y al trabajo en grupo.
    • Desea cada vez más encajar entre los amigos y ser aceptado por ellos.
    Cambios mentales y cognoscitivos
    • Adquiere rápidamente habilidades mentales.
    • Tiene mayor capacidad para describir sus experiencias y hablar acerca de sus ideas y sentimientos.
    • Muestra menos atención a sí mismo y más interés en los demás.
    La seguridad de los niños primero
    Al tener más independencia y aptitudes físicas, los niños están en un mayor peligro de lesiones por caídas y otros accidentes. Los accidentes vehiculares son la causa más común de muerte por lesión accidental entre los niños de esta edad.
    • Proteja a su hijo adecuadamente cuando viaja en automóvil.
    • Enséñele a su hijo a estar atento al tráfico y a seguir medidas de seguridad cuando se va caminando a la escuela, monta su bicicleta o juega afuera.
    • Asegúrese de que su hijo entienda las medidas de seguridad relacionadas con el agua, y supervíselo siempre que esté nadando o jugando cerca del agua.
    • Supervise a su hijo cuando esté realizando actividades peligrosas, como trepar.
    • Hable con su hijo sobre cómo pedir ayuda cuando la necesite.
    • Mantenga fuera del alcance del niño productos del hogar potencialmente peligrosos, como herramientas, equipos, y armas de fuego.
0 Responses

Publicar un comentario