paola charris
Hola, en la clase anterior del sábado 13 de Agosto realizamos un ejercicio con nuestros compañeros en donde debíamos encontrar características que describieran el rostro de nuestra pareja por medio del tacto en un ejercicio, luego debíamos representarlo en una estructura utilizando solo ensambles de cartón craft de unas dimensiones de 30x30x30 cm
Para el desarrollo del ejercicio me sirvió de inspiración la observación de diversas obras de artistas como henry moore, aquí les anexo el link de su website: http://www.henrymoore.com/
Características encontradas:
- Suave
- Cóncavo
- Convexo
- Concentrico
- Relajado
- Pequeño
- Irregular
- Terso
Resultado:
Para el desarrollo del ejercicio me sirvió de inspiración la observación de diversas obras de artistas como henry moore, aquí les anexo el link de su website: http://www.henrymoore.com/
Características encontradas:
- Suave
- Cóncavo
- Convexo
- Concentrico
- Relajado
- Pequeño
- Irregular
- Terso
Resultado:
paola charris
Hola, aquí les comparto mas de mis experiencias en esta materia, les comparto dos ensayos que realice sobre la relación de dos libros el mono desnudo de Desmond Morris y seis propuestas para el próximo milenio de Italo Calvino.
paola charris
- Encuestas:
- Visitas a especialistas en el tema:
Después de la visita a estas dos especialistas en el tema las conclusiones a las que llegamos es que el desarrollo de nuestro arnés debia contar con una protección en el cuello ya que estos niños de 5 a 7 años están en un proceso de estimulacion hormonal lo que hace esta zona bastante vulnerables, que en caso de no protección podian generarse grandes consecuencias como el latigazo cervical, inmovilidad muscular, lo que puede interrumpir su crecimiento.
- Problemática
Es muy común en las familias contemporáneas ir de paseo en auto con niños pequeños, los cuales, necesitan de un arnés que proteja su cuerpo de posibles lesiones en caso de accidentes, y que brinde a los padres una sensación de confianza. Actualmente las empresas se han centrado en la protección para bebes, lo que deja desprotegidos en cuanto a salud física a los niños en el periodo de transición a la segunda infancia, lo cual expone al usuario a consecuencias serias como el latigazo cervical, inmovilidad muscular y demás lesiones, causadas en mas del 70% de los casos por desproteccion en la zona cervical.
- Problema:
El desarrollo de arneses para vehículos esta limitado a bebes desatendiendo la seguridad y la protección necesaria de niños en el periodo de transición de la primera a la segunda infancia en la zona cervical, exponiendo al menos a lesiones en caso de accidentes.
- entrega 6 de agosto.
paola charris
Niñez mediana (de 6 a 8 años de edad) |
![]() |
Indicadores del desarrollo La niñez mediana es un período de muchos cambios en la vida de un niño. A esta edad, los niños ya pueden vestirse por sí solos, atrapar una pelota más fácilmente solo con las manos y amarrarse los zapatos. Lograr independizarse de la familia es ahora más importante. Acontecimientos como comenzar a ir a la escuela hacen que estos niños entren en contacto permanente con el mundo exterior. |
La amistad se hace cada vez más importante. En este período se adquieren rápidamente habilidades físicas, sociales y mentales. Es fundamental que en este período el niño aprenda a desenvolverse en todas las áreas de la vida, a través de los amigos, el trabajo en la escuela y el deporte, entre otras cosas.
Éstos son algunos de los cambios que puede que experimente el niño en la niñez mediana:
- Cambios emocionales y sociales
- Se independiza más de los padres y la familia.
- Aprende a tener una noción más clara de lo bueno y lo malo.
- Comienza a entender el concepto de futuro.
- Entiende cada vez más su lugar en el mundo.
- Presta más atención a la amistad y al trabajo en grupo.
- Desea cada vez más encajar entre los amigos y ser aceptado por ellos.
Cambios mentales y cognoscitivos- Adquiere rápidamente habilidades mentales.
- Tiene mayor capacidad para describir sus experiencias y hablar acerca de sus ideas y sentimientos.
- Muestra menos atención a sí mismo y más interés en los demás.
La seguridad de los niños primeroAl tener más independencia y aptitudes físicas, los niños están en un mayor peligro de lesiones por caídas y otros accidentes. Los accidentes vehiculares son la causa más común de muerte por lesión accidental entre los niños de esta edad.- Proteja a su hijo adecuadamente cuando viaja en automóvil.
- Enséñele a su hijo a estar atento al tráfico y a seguir medidas de seguridad cuando se va caminando a la escuela, monta su bicicleta o juega afuera.
- Asegúrese de que su hijo entienda las medidas de seguridad relacionadas con el agua, y supervíselo siempre que esté nadando o jugando cerca del agua.
- Supervise a su hijo cuando esté realizando actividades peligrosas, como trepar.
- Hable con su hijo sobre cómo pedir ayuda cuando la necesite.
- Mantenga fuera del alcance del niño productos del hogar potencialmente peligrosos, como herramientas, equipos, y armas de fuego.
paola charris
El arnés, anglicismo de harness, es un elemento de seguridad usado en muy diferentes ámbitos, desde el kitesurf, montañismo en general, espeleología, rescates, descenso de ríos (rafting).
En alpinismo y montañismo, podemos subdividir los arneses en:
- De cintura: es el más usado; se coloca en la cintura. Con solo un punto de anclaje en la parte delantera.
- Integrales: de cuerpo entero
- Combinados: de cintura + el de pecho (que nunca se debe usar solo), el nudo de unión se efectúa con la cuerda de la cordada.
Aunque pueda parecer que el arnés integral y combinado sean los más seguros, en los últimos años, las extensas pruebas de laboratorio han demostrado lo contrario para sorpresa de la comunidad alpinista.
La palabra arnés no solo se refiere a aquellos utilizados en el alpinismo a diferencia de lo que muchas personas piensan, aquí les traigo el significado de la palabra arnés segun el diccionario de la real academia española.
SIGNIFICADO DE ARNÉS:
arnés s. m.
1 Correa o tirante que se ajusta al cuerpo y que se utiliza como sujeción: arnés de seguridad.
— s. m. pl.
2 arneses Conjunto de las correas, la silla y otros efectos que se ponen a las caballerías para montarlas o engancharlas al carro.
3 Conjunto de utensilios y enseres que se emplean en un oficio o una actividad: Luis llevaba todos los arneses para pescar.