LONCHERAS PARA NIÑOS.
El término lonchera, se aplica a ese bulto o cajita en la cual llevamos la merienda, los niños, llevan su lonchera para comer una merienda en esa hora de recreo intermedia que dan en la escuela. lo que convierte a la lonchera en el alimento portátil que recarga de energías y nutrientes a los niños en edad escolar para que su rendimiento académico se mantenga a lo largo de la mañana o de la tarde.Prescindir de ella significa mostrar signos de cansancio y desconcentración durante las últimas horas de clase.
¿COMO DEBEMOS PREPARAR LA LONCHERA?
Es importante preparar la lonchera, de acuerdo a las exigencias según la edad del niño, por ellos la lonchera la dividimos en:
1. Lonchera preescolar, la merienda debe ser pequeña, sencilla y fácil de asimilar. Según los expertos es recomendable mandar en la lonchera alimentos como frutas en trozos, galletas pequeñas que debemos sacar del empaque y colocarlas dentro de un envase hermético (de plástico), para facilidad del niño, un sándwich de pan suave (por el cambio de dientes) cortado en bocados fáciles de comer para el niño. La cantidad no debe ser muy abundante porque el niño se llena rápidamente y cuando ve mucha comida generalmente pierde el apetito. Envíe un vaso (250 ml o una taza) con tapa hermética, de bebida y una cantidad de alimentos sólidos equivalente a aproximadamente una taza o lo que es lo mismo 200 gramos. Según algunos sicólogos infantiles aquellas loncheras con colores y figuras atractivos estimulan el apetito del niño a la vez que lo hacen con su imaginación, lo que ayuda tanto a la salud como a la inteligencia.
2. La lonchera del escolar para niños entre 6 y 9 años, niños que están en constante movimiento, por eso debe ser ligera, atractiva y compatible con sus gustos y preferencias, a esa edad saben muy bien lo que quieren y son especialmente atractivas aquellas de dibujos animados e idolos juveniles. Involucre a su hijo en la en la elaboración de su merienda, No significa que él elija lo que quiera sino que lo haga entre dos opciones propuestas por el padre, (¿queso o jamón?, ¿manzana o pera? ¿jugo o un yogur?), involucrarlo en lo que desea para la merienda nos asegura que la comerá.
La cantidad de comida que debe enviar dentro de la lonchera, una botella chica (350ml) de una bebida nutritiva y una cantidad de alimentos sólidos equivalente a taza y media (300 gramos) seria lo ideal.
3. La lonchera juvenil. los adolescentes muchas veces prefieren comida rápida y dinero para comprar que cargar con una ponchera. Los chicos se resisten a llevar su merienda en un envase y prefieren guardarla en la mochila, bolsas o contenedores de plástico con tapa, por lo que el refrigerio del adolescente de 10 a 17 años debe ser balanceado, práctico y duradero. Las frutas de cáscara resistente y los sándwiches no deberían tener aderezos como mayonesa etc.
fuente: www.mailxmail.com
fuente: www.mailxmail.com
Publicar un comentario