twitter
rss

paola charris
DESIGNING A LUNCH BOX!:
¿Que tener en cuenta?


Es muy común observar que muchos niños detestan el hecho de tener que llevar una lonchera a la escuela, existen diversos motivos; de gustos, comodidad o distintos incidentes que se presentan , a continuación les presento una lista de los principales problemas que encontre tras consultar en muchas fuentes y recordar antiguas vivencias de mi etapa escolar.

PROBLEMAS:
 1. La temperatura de las bebidas y alimentos no es la que los niños desearian, debido a las largas jornadas escolares, esto puede llegar a provocar la falta de apetito.
2. Los gustos de los niños cambian constantemente, lo que genera un cierto rechazo por el diseño de su vieja lonchera.
3. Son muy comunes los accidentes, bebidas derramadas en el interior o en el exterior de la lonchera principalmente.
4. Es muy difícil para el niño abrir la lonchera. (en algunos casos)
5. El peso, el tamaño, y el agarre no son los adecuados, lo que produce incomodidad al llevarla.

¿Cual es el tamaño adecuado para una lonchera?
una de las cualidades de una lonchera que debemos considerar es el tamaño, un niño de preescolar no va a necesitar una donde pueda acomodar tanta comida como la que necesitaría un niño de 4º o 5º de primaria, es mejor escoger una lonchera que no tenga exceso de espacio libre, si no el necesario.

¿Que elementos se deben revisar?
si el niño o el padre quiere una lonchera dura ya sea de metal o plástico, se deben inspeccionar las bisagras y los cierres. es conveniente buscar piezas que sean fáciles de abrir sin la preocupación de machucarse los dedos. En las costuras y las cremalleras se debe evaluar la solides de la construcción de aislamiento, de tela o bolsas de vinilo.
Los padres deben estar seguro de probar si el niño es capaz de abrir la cremallera o tapa sin la ayuda de un adulto.


Diseño apropiado según la edad.
No hay nada peor para un niño que empezar su primer día de clases cargando una lonchera decorada con un motivo inapropiado.
Debemos estar atentos que cualquier diseño que se escoja debe ir de acuerdo con los intereses del niño y de la edad.


...................................................................................................................................................................

¿QUE LE ATRAE A LOS NIÑOS?

Despues de consultar en distintas fuentes y preguntarle a mi sobrina mary que cosas preferia entre una gran lista, donde destacaban que clases de colores, formas, motivos, etc, pude concluir que ella al igual que muchos niños tienen la tendencia a querer darle a esos objetos cotidianos una apariencia parecida a como se ve el mundo para ellos, pero teniendo el cuenta el conocimiento que tienen sobre el, propuestas innovadoras que combinen lo real con lo imaginario, formas simples que se identifiquen con objetos por los que sienten mucha fascinación y que les permitan hacer volar su imaginación.
paola charris
Hola!, aquí les dejo un vídeo basado en la comprobación de un estudio en niños de costa rica realizado por yahoo a niños de nueve años.
De este estudio podemos concluir que la atención de los niños se dirige principalmente a las cosas mas revolucionarias de la actualidad respecto a lo que les interesa, que son fuertemente influenciadas por los medios de comunicación masiva, podemos señalar su gusto por las cosas actuales (tecnología) y la capacidad que han desarrollado para manejarla ademas de lo que alcanzan a entender de las distintas situaciones que se presentan a su alrededor

paola charris

DISEÑAR PARA NIÑOS:



Uno de los mayores retos que se nos pueden presentar es diseñar algo para niños.  Esto se debe, a mi parecer, a que visualmente se debe llamar la atención de los niños con una imagen gráfica que capture su atención y los motive a pedir a sus padres que compren determinado juego o los lleven a algún lugar, pero lo complicado lo hace el hecho que la comunicación, debe parecer para niños, pero en realidad va enfocada a sus padres.





¿QUE TENER EN CUENTA?: 


los niños son los influyentes, pero los padres son quienes toman la decisión de compra.



La paleta de color no debe pasar desapercibida:
Uno de los aspectos más importantes para capturar la atención de los niños es definitivamente la paleta de color. Al diseñar algún material para niños se emplean casi siempre colores como fucsia, verde, cyan, rojo, azul, amarillo, etc. El contraste entre los colores utilizados en la paleta de color es lo que hace que no pasen desapercibidos por los niños, ya que generalmente estos colores los asocian a cosas como felicidad, energía, etc. lo cual hace que los niños lo vean, les llame la atención y les pidan a sus padres ir al lugar o comprar el juguete.
Sin embargo, es necesario cuidar que no exista un abuso en el contraste o cantidad de colores, se debe cuidar que siempre mantengan armonía. 



Las acciones de marketing y publicidad van enfocadas a los padres, no a los niños:
Muchas veces se llega a cometer el error de colocar a los niños como grupo objetivo para una campaña publicitaria o un producto, cuando en realidad son los padres a quienes hay que dirigir toda comunicación. Es importante explicar que en este caso todas las acciones deben ser interesantes y atractivas para los niños, pero dirigidas a los padres de familia. No funciona pensar en dónde están los niños para hacerles llegar publicidad, porque los niños piensan en jugar, divertirse y no ponen atención más que a las cosas que capturan su atención y, aunque logremos hacerles llegar publicidad, si no transmite confianza a sus padres no permitirán que los niños se acerquen siquiera.



El éxito radica en la conexión entre la realidad y la fantasía del niño:
Los niños tienden a identificar fácilmente los elementos que los rodean, los símbolos son las primeras cosas que se aprenden (los animales, formas geométricas, etc.) Es por ello que funciona utilizar símbolos y elementos que puedan identificar. Sin embargo, es importante no olvidar la capacidad de imaginación que tienen los niños cuando sueñan con personajes fantásticos y aventuras extraordinarias.


El secreto de un diseño exitoso para niños está en encontrar esa conexión entre la realidad que conocen y las cosas con las que sueñan, esto permite que nos niños se identifiquen con la imagen gráfica de determinado producto y adquieran confianza y familiaridad con mayor rapidez.


Animación e interacción
Cuando se habla de productos o servicios dirigidos a niños la clave está en la interacción que el niño puede tener con él. Permitir que el niño participe y se involucre con un lugar o un producto los motiva a visitar o comprar más de una vez porque los ayuda a sentir que forman parte del mismo, le toman confianza con mayor rapidez y lo ven como amigable, porque pueden acercarse y participar.



Una tipografía que los niños puedan leer
En cuanto a tipografía creo que lo más importante es que los caracteres sean con las formas que los niños están aprendiendo. Asegúrense que la forma de las letras sean como las que se aprenden en los primeros años de estudio, de otra forma los niños podrán ver el mensaje pero no entenderán lo que dice.

Los papás toman en cuenta…
Entre los puntos que los papás toman en cuenta en cuanto a productos, lugares o servicios para sus hijos se encuentran:
  • Qué tan educativo es
  • Los beneficios que otorgarán a sus hijos además de diversión
  • Seguridad y confianza, si es en productos desean tener tranquilidad de dejar a sus hijos jugando con él sin problemas; con lugares para niños desean tener la seguridad de que no les pasará nada a sus hijos
  • Precio, características y necesidad que cubrirá el producto para sus hijos
En conclusión, es importante recordar que la clave está en diseñar algo atractivo para un niño, pero dirigido a los padres de familia. Evalúen todos los aspectos que consideren necesarios, visiten los pasillos de juguetes de supermercados y tiendas para niños, investiguen, siempre ayuda preguntar a niños qué cosas les llaman la atención y por qué. Lo importante es ir más allá, no temer a pensar en grande y atreverse a más, al fin y al cabo este tipo de cosas son las que hacen únicos a los niños.
paola charris
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS


NIÑOS DE 1 A 6 AÑOS: a los niños de esta edad les gusta hacer cosas por su cuenta, forman sus propias opiniones sobre como deben hacerse las cosas, y dicen "no" muchas veces al dia.
Esta etapa en el desarrollo de los niños se caracteriza por un crecimiento rapido, cambios de humor, y algunas señales de negatividad. Los niños de esta edad quieren hacerlo todo pero tienen muy pocas destrezas. Dese los tres años empiezan a identificar los colores.

NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS: surge el interés por conocer y saber sobre el mundo y sus fenómenos, esto favorece el aprendizaje escolar y el desarrollo de habilidades culturales. Son capaces de motivarse y concentrarse en el logro de tareas. Están constantemente modificando la imagen de si mismo de acuerdo al reconocimiento o la descalificacion que reciben de los adultos. En este momento es fundamental la actitud de aceptación y apoyo de los adultos hacia ellos.



fuente: www.nnc.org





paola charris
LONCHERAS PARA NIÑOS.

El término lonchera, se aplica a ese bulto o cajita en la cual llevamos la merienda, los niños, llevan su lonchera para comer una merienda en esa hora de recreo intermedia que dan en la escuela. lo que convierte a la lonchera en el alimento portátil que recarga de energías y nutrientes a los niños en edad escolar para que su rendimiento académico se mantenga a lo largo de la mañana o de la tarde.Prescindir de ella significa mostrar signos de cansancio y desconcentración durante las últimas horas de clase.


¿COMO DEBEMOS PREPARAR LA LONCHERA?

 
Es importante preparar la lonchera, de acuerdo a las exigencias según la edad del niño, por ellos la lonchera la dividimos en:

1. Lonchera preescolar, la merienda debe ser pequeña, sencilla y fácil de asimilar. Según los expertos es recomendable mandar en la lonchera alimentos como frutas en trozos, galletas pequeñas que debemos sacar del empaque y colocarlas dentro de un envase hermético (de plástico), para facilidad del niño, un sándwich de pan suave (por el cambio de dientes) cortado en bocados fáciles de comer para el niño. La cantidad no debe ser muy abundante porque el niño se llena rápidamente y cuando ve mucha comida generalmente pierde el apetito. Envíe un vaso (250 ml o una taza) con tapa hermética, de bebida y una cantidad de alimentos sólidos equivalente a aproximadamente una taza o lo que es lo mismo 200 gramos. Según algunos sicólogos infantiles aquellas loncheras con colores y figuras atractivos estimulan el apetito del niño a la vez que lo hacen con su imaginación, lo que ayuda tanto a la salud como a la inteligencia.


2. La lonchera del escolar para niños entre 6 y 9 años, niños que están en constante movimiento, por eso debe ser ligera, atractiva y compatible con sus gustos y preferencias, a esa edad saben muy bien lo que quieren y son especialmente atractivas aquellas de dibujos animados e idolos juveniles. Involucre a su hijo en la en la elaboración de su merienda, No significa que él elija lo que quiera sino que lo haga entre dos opciones propuestas por el padre, (¿queso o jamón?, ¿manzana o pera? ¿jugo o un yogur?), involucrarlo en lo que desea para la merienda nos asegura que la comerá.

La cantidad de comida que debe enviar dentro de la lonchera, una botella chica (350ml) de una bebida nutritiva y una cantidad de alimentos sólidos equivalente a taza y media (300 gramos) seria lo ideal.
 
3. La lonchera juvenil. los adolescentes muchas veces prefieren comida rápida y dinero para comprar que cargar con una ponchera. Los chicos se resisten a llevar su merienda en un envase y prefieren guardarla en la mochila, bolsas o contenedores de plástico con tapa, por lo que el refrigerio del adolescente de 10 a 17 años debe ser balanceado, práctico y duradero. Las frutas de cáscara resistente y los sándwiches no deberían tener aderezos como mayonesa etc.

fuente: www.mailxmail.com