paola charris
Aquí esta el vídeo de las segundas comprobaciones realizadas en una tienda de artesanías en el municipio de Galapa ubicado en la plaza.
ubicación de la cámara dentro del almacén para que así el usuario no notara que estaba siendo grabado y así poder aplicar efectivamente el diseño empatico
paola charris
MODIFICACIONES
después de la entrega de comprobaciones 1, teniendo en cuenta las sugerencias de nuestros compañeros se realizo un cambio en el diseño del torniquete, entre estos volvimos al sistema mecánico anterior pero se realizo una mejora en la resistencia ademas de implementarse el uso de una baranda que cambiara su tamaño y forma adaptándose al bus.
Aquí los bocetos de los cambios a realizar:
ELABORACIÓN DEL MODELO
paola charris
paola charris
en esta entrega del plan de comprobación ademas se realizo modelos a escala real, ademas del planteamiento del plan de comprobación a ejecutar durante la semana próxima.
PLAN DE COMPROBACIONES
DISEÑO PARA LA INCLUSION SOCIAL.
Después de todo el proceso de investigación llegamos a una problemática y un problema al cual debíamos darle solución por medio de la creación de una propuesta que cumpliera con unos requerimientos que serán la base para evaluar que tan efectiva es esta.
Como primera medida hay que evaluar como nuestra propuesta posibilitaría el ingreso al transporte publico de personas con movilidad reducida, para esto se plantearon unos aspectos a evaluar en la comprobación para así mejorar la efectividad en el proceso.
Aspectos a evaluar
1. Entendimiento del objeto
En este aspecto se evaluara como el usuario percibe el objeto, la facilidad con la que interpreta los elementos que lo conforman y la manera de usarlo, ¿el usuario necesita de una guía para usarlo?, ¿el objeto es utilizado de la misma forma en que fue ideado?, ¿Qué tan complejo es para el usuario la interpretación de su uso?
2. Antropometría del objeto.
Se evaluara si las medidas asignadas en la propuesta facilitan al usuario ingresar al transporte público, teniendo en cuenta la manera en que este accede al bus, los elementos de apoyo que lleva consigo, ¿la ubicación del botón y la palanca permiten accionar el sistema con facilidad? ¿el ancho del torniquete es el adecuado para un optimo paso por este?, ¿permite ser usado por cualquier usuario sin importar el peso o la estatura?
3. Tiempo requerido para su uso.
En el transporte público es muy importante para el conductor llevar un tiempo para cada trayecto, es por esto que es necesario contabilizar el tiempo requerido por el objeto para cumplir con su funcionamiento, ¿Qué cantidad de tiempo es requerida para el ingreso del usuario? ¿Es consecuente con el tiempo promedio del recorrido exigido al chofer?
4. Independencia del usuario.
Se evaluara la forma en la que interactúa el usuario con el objeto, que tan complejo es para este usarlo, ¿necesita de ayuda de otra persona para accionarlo? ¿puede ingresar al bus sin la ayuda de un acompañante?
5. Seguridad del objeto
Hay que evaluar si el objeto genera o no alguna situación de peligro para el usuario, ¿Qué tanto puede afectar la seguridad del mismo? ¿Generaría alguna situación de peligro para el usuario indirecto?, ¿Cuál seria esta situación?
Lugar de comprobación
Para un mejor desarrollo de la comprobación, esta será realizada en la nevada de los buses de sobusa, ya que no interferirá con los tiempos establecidos al chofer para el recorrido, además de que de esta manera podrá analizarse el funcionamiento tanto de torniquete como de la rampa.
Fecha de realización
Entre el 2 y 5 de Mayo.
Metodología
Para la realización del proceso de comprobación se citara en dos horarios a un grupo de 4 usuarios, para luego llevarlos a la nevada lugar donde se habrá instalado el objeto para la comprobación.
Para el análisis del proceso nos apoyaremos en la cinta grabada y en una serie de preguntas realizadas al finalizar a quienes participaran del proceso sobre el funcionamiento y el entendimiento de la propuesta, además se calculara el tiempo requerido para su uso para asi contrastar los resultados del proceso con los aspectos a evaluar
Elementos a utilizar
Para el desarrollo del plan de comprobación se requiere como primera medida un bus y un espacio para la instalación de la propuesta, además de una cámara de video y fotográfica para registrar todo el proceso para el posterior análisis el cual requiere el haber recopilado los resultados del ejercicio y las respuestas de los participantes en una ficha de evaluación.
Tambien se hace necesario un transporte para llevar hasta el sitio del ejercicio a los participantes teniendo en cuenta que algunos de estos necesitan de algún elemento de apoyo para desplazarse.
paola charris
ENTREGA DE MODELOS A ESCALA.
En esta entrega se llevo a cabo la realizacion del modelo a escala de la propuesta final a la que se le realizarían una serie de cambios para mejorarla
paola charris
Después de las correcciones a los requerimientos pase a realizar una segunda evaluación de las propuestas con los nuevos requerimientos:
REQUERIMIENTO/ PROPUESTA | Adaptabilidad al usuario | facil uso | resistencia | independencia | adaptabilidad al espacio | acceso | total |
1 | 3 | 3 | 2 | 2 | 3 | 3 | 16 |
2 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 18 |
3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 18 |
4 | 3 | 3 | 2 | 2 | 3 | 3 | 16 |
5 | 3 | 3 | 3 | 2 | 3 | 3 | 17 |
6 | 3 | 3 | 2 | 3 | 3 | 3 | 17 |
1= no cumple 2= no cumple completamente 3= cumple