twitter
rss

paola charris
La Honda desarrolla el nuevo Dispositivo de Movilización Personal U3-X, con un sistema que permite movimientos en todas direcciones. el U3-X todavía está en tu etapa experimental. Honda utiliza la tecnología de control de balance desarrollada por su unidad de robótica ASIMO (robot humanoide bípedo) y una tecnología de ruedas con conducción omni-direccional llamada Honda Omni Traction Drive System o HOT Drive System.



acelerador electronico
paola charris
LA MOVILIDAD

La movilidad, o capacidad de desplazamiento en el medio que rodea al individuo, es imprescindible para tener autonomía, siendo un componente esencial de la vida del hombre. 
El inmovilismo se puede definir como la disminución de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras.
El síndrome de inmovilidad o des acondicionamiento es un problema geriátrico caracterizado por una reducción marcada de la tolerancia al ejercicio (respuesta taquicardizante, hipertensión arterial, disnea…), progresiva debilidad muscular y, en casos extremos, pérdida de los automatismos y reflejos posturales que imposibilitan la deambulación. Se puede distinguir: ·
Una inmovilidad relativa, en la que el individuo lleva una vida sedentaria pero es capaz de movilizarse con menor o mayor independencia, y· una inmovilidad absoluta que implica el encamamiento crónico, estando muy limitada la variabilidad postural.
El riesgo de la inmovilidad relativa es el encamamiento mientras que la inmovilidad absoluta es un factor de riesgo de institucionalización, de morbimortalidad y aparición del síndrome del cuidador.




El video nos habla de los problemas que se presentan en la movilidad de
los grupos marginados en nuestro país.


La siguiente imagen muestra los resultados de un censo realizado por el DANE en el año 2008

Si mas de la mitad de la población tanto en barranquilla como en el area metropolitana utiliza el transporte público, esto se debe a la inseguridad, las distancias, los altos precios y la falta de infraestructura vial que no permite a los otros medios de transporte captar una mayor cantidad de usuarios.
Pero, ¿en dónde quedan los discapacitados y ancianos con problemas de movilidad?
La pobreza en nuestro país es un fenómeno que cubre a la mayoría de la población, es decir, también la viven ciertas personas que poseen discapacidades físicas.
El transportarse para una persona con discapacidad es una tarea prácticamente imposible a menos que cuente con los recursos económicos para adecuar correctamente su transporte particular o que cuente con el dinero y la compañía
necesaria para transportarse en el transporte público (TAXIS), ¿pero las personas que no cuentan con esos recursos?
El grupo de invidentes que no tienen las facilidades económicas para costearse su transporte en taxi o vehículo privado están sentenciados al encierro en sus hogares y al salir solo cuando tengan la capacidad económica para hacerlo, ya que el transporte público no posee la infraestructura adecuada para poder transportarse.

______________________________________________________________________

Después de todas las investigaciones encontramos el problema de transporte de personas con movilidad reducida era un problema que afectaba mucho a nuestra ciudad Barranquilla ya que a pesar de la creación de nuevas leyes las empresas transportadoras se niegan en incluir a estas minorías en el uso del transporte masivo

PROBLEMÁTICA
La inclusión social debe integrar a aquellos individuos que se encuentran aislados de la sociedad, especialmente aquellas minorías como lo son los discapacitados y los ancianos quienes tienen dificultades para realizar acciones tan básicas como la movilización. Los altos precios del transporte especializado los imposibilita al poder desplazarse, ya que factores como el Adecuamiento del transporte, no cumplido por las empresas transportadoras; la falta de apoyo social por parte de los ciudadanos; las barreras arquitectónicas, que aun no son eliminadas por parte del gobierno; y la dificultad de ingresar elementos de apoyo eliminan la posibilidad de acceder al uso de un transporte que sea consecuente con sus ingresos, como lo es el transporte público (buses).

PROBLEMA

La inaccesibilidad al transporte público por parte de ancianos y discapacitados es causado directamente por factores como la dificultad del ingreso de elementos de apoyo, el cual se da porque estos no permiten al usuario manipularlos con facilidad por su gran tamaño y peso, lo que hace que sea una tarea dificultosa pasar a través del torniquete.